lunes, 12 de julio de 2010

consultoria

diapo

11 comentarios:

SELENE dijo...

Desde tiempo atras se ha reconocido a la consultoría como un servicio profesional de gran utilidad para ayudar a los directivos de las organizaciones a identificar y definir los principales problemas que afectan a sus organizaciones para alcanzar sus propósitos fundamentales, sus objetivos emanados de la misión, analizar las causas que lo provocan, identificando las causas raíces y proyectar acciones para su perfeccionamiento y que estas se implementen. La labor actual del consultor como “agente de cambio”, implica la transferencia de conocimientos, Know How y la capacitación del personal de las organizaciones, de forma implícita o explícita.
La acción del consultor actual y el enfoque que generalmente se utiliza tiene como finalidad apoyar intensa y temporalmente a las organizaciones a realizar este proyecto y no ejecutarlo por sí mismo, de tal forma que sus directivos y trabajadores adquieran conocimientos y habilidades que lo conviertan en un verdadero consultor interno, agente endógeno de cambio en un proceso de mejora continua de los procesos y sus resultados esta modalidad “nueva” se ha denominado consultoría colaborativa (o participativa) (Sherwood (1989) , Doyle (1989) , Portuondo (1992)).

SELENE dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SELENE dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SELENE dijo...

Actualmente el trabajo del consultor comienza cuando una situación determinada se considera insatisfactoria y/o susceptible de mejora; idealmente, termina con una situación en que se ha producido un cambio, que se debe valorar como una mejora.
Estas son algunas razones prácticas por las que un director o gerente solicita la ayuda de consultores.

PARA QUE APORTEN CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS ESPECIALES.Se puede recurrir a consultores cuando una organización carece de las personas capaces de abordar un problema con la misma posibilidad de éxito. Para ello se requieren a menudo métodos y técnicas especiales en que el consultor es un experto.
El consultor puede aportar esos conocimientos especializados, hacer comprender al cliente los procesos y las relaciones de la organización, ayudarlo a definir y aplicar una estrategia apropiada para el cambio

PARA QUE APORTEN UNA INTENSA AYUDA PROFESIONAL CON CARÁCTER TEMPORAL.
En otras situaciones, la organización puede disponer de los conocimientos técnicos requeridos, pero los directores de alto nivel o los especialistas del personal tienen que concentrarse en un trabajo a fondo y constante sobre un problema o proyecto principal. El funcionamiento cotidiano de la organización les deja escaso tiempo y no es fácil ocuparse simultáneamente de cuestiones prácticas y conceptuales. Los consultores no sólo aportan el tiempo, sino que dejan la organización una vez que han terminado su contenido.

PARA QUE APORTEN UNA OPINIÓN EXTERNA IMPARCIAL.
Incluso los mejores elementos de una organización puede estar demasiado influidos por su participación personal y por las tradiciones y valores existentes para captar un problema en su verdadera dimensión y pensar en soluciones factibles. En cambio, debido a su independencia de la organización del cliente y a que no está influido por los hábitos de la organización, un consultor puede aportar un nuevo punto de vista y ser imparcial en situaciones donde ningún miembro de la organización los sería

PARA QUE JUSTIFIQUEN LAS DECISIONES DE LA DIRECCIÓN.
En ocasiones se pide a los consultores que realicen tareas y presenten informes con el fin de que un director pueda justificar su decisión refiriéndose a las recomendaciones de los consultores. En otras palabras, un director puede haber determinado sus objetivos y adoptado su decisión, pero quiere poder decir que está aplicando sugerencias hechas por un consultor independiente.

SELENE dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SELENE dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SELENE dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
SELENE dijo...

En toda empresa existen situaciones que podrían dificultar su buen funcionamiento, por lo que es necesario hacer uso de expertos que brinden consejos, información, técnicas, distintas herramientas, etc., que ayuden a eliminar los problemas desde su causa o raíz. Para esto es conveniente elegir al consultor que mejor convenga de acuerdo a las necesidades que se tengan, ya sea interno o externo, de proceso o tarea, un facilitador o experto. Pero además es necesario considerar consultores de acuerdo al estilo primario de la relación con el cliente, y por la manera en que se aborda el proyecto. Estos pueden ser:

Firma consultora. Este tipo de consultoría es más apropiada para el abordaje de problemas o situaciones estandarizadas, comunes y, sobre todo, muy estructuradas.
Consultor independiente. este consultor puede, con extrema facilidad, conocer las interioridades de la cultura y el clima del negocio, y proponer las soluciones para conseguir el cambio que se requiere.
Puede además crear nuevas soluciones, creativas, innovadoras, únicas, ya que no debe responder a un esquema o fórmula pre-hecha, sino que, por el contrario, la esencia y fundamento de su trabajo y de sus resultados es la solución rápida y duradera de situaciones, dejando un método claro y flexible para nuevas ocurrencias de las mismas

Red de Consultores con Marca de Respaldo.Se trata de unir los esfuerzos de un conjunto de consultores de alto nivel, por medio de una relación flexible más bien de alianza y compromiso mutuo, estableciendo para cada caso particular un equipo único y altamente efectivo. Este equipo, además, puede ir cambiando a medida que cambian las necesidades de un cliente

diana dijo...

Verónica
Como todos ya sabemos la consultoría es la relacion entre consultor-cliente, dónde el cliente es la empresa que solicita el servicio y el consultor es la persona q presta el servicio el cual puede ser un experto que resuelve una situación y un facilitador que ayuda a encontrar una solución. Cabe mencionar que es muy importante contratar el servicio cuándo nuestros empleados se sienten prisionados con el puesto y cuándo se resisten a las innovaciones tecnológicas de la empresa

diana dijo...

Verónica
Existen empresas que prefieren una consultoría externa ya que es llevada a cabo por un experto, a pesar de que tengan que pagarles honorarios. Éste tema es importante ya que nos permite comocer porque razones la contratan

ney,cecy,yada,chio,vico dijo...

La consultoría organizacional se practica de muchas formas diferentes, Esas formas reflejan la diversidad de las organizaciones y los entornos en que actúan, sus propios consultores y los diversos enfoques para realizarla que estén en disposición de aceptar como validos y que desde luego estarán muy influidos, por los enfoques y métodos de intervención que propongan los consultores internos.